viernes, 30 de enero de 2009

La improvisación: estrategias productivas de una práctica escénica alternativa. Hablan los teatristas.

Interesantísima nota que data del año 2005 en la que participan en mesa redonda, Osqui Guzamn, Mosquito Sancineto y los amigos Pablo Coca, Ernesto Zuazo y Javier Bacchetta.
A continuación algunos fragmentos y al pie la nota entera en pdf.


Mosquito Sancineto- Nosotros a los conflictos los llamamos motores. Es lo que va a hacer avanzar la situación. A ello se agrega el decir sí a la propuesta del compañero. Hay que observar mucho todo lo que se realiza, una escucha corporal muy determinada. A los motores se agregan los estilos de trabajo y es en ese terreno en donde uno puede desarrollarse infinitamente, porque cuanto más informados ea el actor, mejor será su búsqueda. Se conocemos bien a Manuel Puig, por ejemplo, podremos usar esos personajes de Boquitas pintadas en otras situaciones. Eso da
posibilidades lúdicas muy interesantes.

Osqui Guzmán- Los orígenes de la improvisación son lejanos. Lo primero en lo que se piensa es en la commedia dell’arte pero la improvisación es algo propio de todo artista.
Los músicos, por ejemplo: improvisar fue una habilidad que tuvieron Bach, Mozart, Beethoven. Hay testimonios escritos de grandes realizadores contemporáneos que los vieron improvisar. Era muy común en la época porque no había muchas maneras de fijar por escrito lo que se hacía, lo que se decía. En poesía también s e improvisaba al estilo de.... Al estilo de Lope, de Góngora, de Quevedo. Solía hacerse de memoria porlas mismas razones. Luego la commedia dell’arte improvisa a partir de los arquetipos humanos de las distintas regiones de Italia. Cada artista aprendía el estilo de cada región. Ellos trabajaban sobre canevas, sobre situaciones fijas y lo que ponían en el medio, los lazzi, era improvisación pura. Hay un libro de un comediante italiano de la
época en donde se le recomienda al actor que, para poder improvisar, debe conocertodas las artes vinculadas al teatro. Estamos hablando de cómo se entendía laimprovisación en esa época. Más tarde, a partir del siglo XIX, se empieza a institucionalizar toda la creación artística y desaparece la improvisación. De una manera burocrática, se separan todas las instancias de la creación. Antes el músico era a la vez compositor e intérprete; luego aparece quien escribe, quien interpreta, quien hace los arreglos. Todo lo que es improvisación se pierde, desaparece y empieza a considerarse negativamente, por estar fuera de la institución. Esto sigue hasta el día de hoy, en el que una institución se encarga de recuperar el arte de la improvisación, respondiendo a una necesidad de la sociedad de hoy de ver espectáculos de improvisación y de los artistas de hoy de hacer espectáculos de improvisación. La palabra improvisación toma una nueva lectura. En Estados Unidos en los 40 y en Inglaterra en los 50, la improvisación, que ya se había revalorizado con el jazz, vuelve al teatro. Antes no se podía hablar de espontaneidad porque había que saber demasiado. Hoy, en cambio, nos genera alegría improvisar; poder hacer lo que
pensamos y, a medida en que hacemos, generar lo que pensamos. La palabra improvisación nos devuelve la ética y nos genera una nueva estética, que es el teatro de la espontáneo. Una estética que tiene que ver con el artista entregado al vacío. Creo que la improvisación de hoy le debe mucho a la improvisación tal como la entendían los artistas de la antigüedad, porque las necesidades existenciales son las mismas en todas las épocas. En las clases de improvisación, lo que nosotros nos planteamos es un camino de encuentro. No de búsqueda, sino todo lo contrario: encuentro con lo que yo tengo, con todo lo que voy cargando artísticamente, personalmente. Creo que ésa es la diferencia fundamental ante lo que fue y lo que es la improvisación como proyecto moderno.

NOTA COMPLETA HACIENDO CLIC ACA

Fuente y Créditos: www.telondefondo.org / Beatriz Trastoy

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Compartir English Portuguese Spain