Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de julio de 2012

DÉCIMO TERCER NÚMERO DE LA REVISTA SOBRE IMPRO "STATUS":

Ahora podés leer este y todos los números anteriores en:
http://statusrevista.blogspot.com.ar/


- OPINIÓN. Gracias por leer.
- BIO. Collin Mochrie.
- ENTREVISTA. Víctor Malagrino.
- ESPECIAL. La Revista de la JESI.
- IMPROMUNDO. Impromptu.
- TÉCNICAMENTE. ¿Qué le debes a Queneau?, por Omar Galván.
- NOTICIAS.
- CARTELERA.

ENTREVISTA RADIAL AL IMPROVISADOR ARGENTINO: OSQUI GUZMÁN

Descarga:
http://www.mediafire.com/?miz5gw38j1v63pg
Entrevista realizada por el programa de radio on line "Que diría Froi"

lunes, 18 de junio de 2012

DÉCIMO SEGUNDO NÚMERO DE LA REVISTA SOBRE IMPRO "STATUS": FELIZ PRIMER AÑO DE VIDA!

Ahora podés leer este y todos los números anteriores en:


Amigos, llegó el doceavo número de Status, la primer revista virtual de improvisación. En este número:

OPINIÓN. Sobre la experiencia.
BIO. David Shepherd..
ENTREVISTA. Gustavo Miranda.
ESPECIAL. Vivo.
IMPROMUNDO. Impronta (Uruguay)
TÉCNICAMENTE. Enseñar a enseñar.
IMPRO.ARG. Global Impro
NOTICIAS.
CARTELERA.

Nos vemos en JULIO, preparate para recibir el número aniversario lleno de sorpresas!

UNDÉCIMO NÚMERO DE LA REVISTA SOBRE IMPRO "STATUS"

Amigos, llegó el onceavo número de Status, la primer revista virtual de improvisación. En este número:

- OPINIÓN. Susceptibles.
- BIO. Charna Halpern.
- ENTREVISTA. Improcrash!
- ESPECIAL. FIT 2012.
- IMPROMUNDO. Los Pleimovil (Chile)
- TÉCNICAMENTE. La Teoría del Espiral.
- IMPRO.ARG. Los Pelafustanes (Córdoba)
- NOTICIAS.
- CARTELERA.


domingo, 18 de marzo de 2012

NOVENO NÚMERO DE LA REVISTA SOBRE IMPRO "STATUS"

Llegó el noveno número de Status, la primer y única revista de improvisación teatral en español. Y viene con novedades: NUEVO DISEÑO, MÁS PÁGINAS Y NUEVAS SECCIONES.


En este número:

- CORREO DE LECTORES
- OPINIÓN. Copyright o Copyleft.
- BIO. Steve Paxton.
- ENTREVISTA. Héctor Rafael Altamirano.
- TÉCNICAMENTE. Contact Impro.
- IMPROMUNDO. Crache-Texte (Francia)
- NOTICIAS
- CARTELERA DE CURSOS Y ESPECTÁCULOS

NÚMEROS ANTERIORES
http://statusrevista.blogspot.com.ar/

miércoles, 1 de febrero de 2012

ENTREVISTA A GIGIO GIRALDO: LA IMPROVISACIÓN, TÉCNICA PARA CRECER Y CONOCERSE A SÍ MISMO

ENTREVISTA A GIGIO GIRALDO
Por Dalia Paz
 


La improvisación, técnica creativa más allá del teatro está presente en la historia de la humanidad desde los tiempos de la Comedia del Arte en el siglo XVI. Y ya en los siglos posteriores, la improvisación fue abordada por las diversas técnicas teatrales como una estrategia para llegar a un fin: la puesta en escena de una obra teatral, sea cual fuese su naturaleza o estilo. Hasta que a principios del siglo pasado, en la década de 1930, Keith Johnstone y Viola Spolin entre tantos otros, intentaron acercar el teatro al común de la gente a través del juego y la improvisación. De ahí en adelante esta técnica, muchas veces mal entendida como un trabajo de improvisados, ha cobrado un gran auge alrededor del mundo, influenciando a muchas personas, por su sencillez, su frescura y originalidad.

Es de Impro que conversamos con Gigio Giraldo, maestro, director y actor de improvisación teatral colombiano, que estuvo en nuestro país ya por segunda vez, dando una serie de talleres de esta novedosa técnica.

¿Cómo y por qué elegiste la improvisación? ¿Qué diferencia a la improvisación de otras disciplinas artísticas?

Veamos…. Elegí la improvisación porque primero que todo es una técnica creativa, no una técnica exclusivamente teatral como muchos piensan, está basada en la exploración e incentivación de la imaginación, en el desarrollo de la espontaneidad, todo esto por medio del juego, de la libre asociación, todas estas características me hicieron apasionarme por esta disciplina, porque podía provocar y generar en otros sus propios talentos, porque es una técnica divertida y sobre todo creativa.

Las diferencias entre otras técnicas básicamente radican en su inmediatez, su frescura, la espontaneidad como se presentan sus resultados, la improvisación teatral es el “arte del error” eso quiere decir que cualquier “accidente” debe ser utilizado y potenciado para sacarle el mayor provecho posible, eso le da la capacidad a cualquier persona de afrontar con éxito situaciones de diferente índole, hablo de personas y no exclusivamente de actores, parafraseando a Augusto Boal [1] “La improvisación teatral la pueden hacer todos, inclusive los actores”, la técnica nos prepara para sacarle provecho a cualquier eventualidad, desarrolla el aquí y ahora, generando una conciencia constante del entorno, de la visión periférica 360 grados, la improvisación desarrolla en el improvisador y en el actor una serie de cualidades tales como:

• El sentido de orientación en grupo.
• Aporta destreza en el manejo de tema y situaciones.
• Desarrolla el sentido de equilibrio.
• Ayuda al control de nervios.
• Aporta recursividad.
• Ejercita reflejos.
• Nos enfrenta a tres asuntos fundamentales en la escena: la síntesis, la proporción y el sentido.
• Decodifica comportamientos rutinarios.
• Dramatiza las relaciones.
• Abre paso a la ficción.
• Pone al descubierto en su germen las anomalías escénicas.

¿Cómo ves el panorama de la improvisación en Latinoamérica, en el Perú y específicamente en Cusco? ¿Cuáles son tus expectativas como entrenador, como maestro?

La improvisación en Latinoamérica tiene una historia reciente, es una técnica que aún está en pañales, sólo hasta finales de los años 80 llega por primera vez a Buenos Aires y de allí a diferentes países latinoamericanos, se dio a conocer primero que todo a través del match de Improvisación Teatral, espectáculo que une la impro con el deporte, un sin número de grupos en diferentes países latinoamericanos comenzó a difundir y practicar la técnica explorando inicialmente el Match y posteriormente, los más arriesgados y comprometidos, con el “long form” o formato largo de Improvisación, dichas exploraciones han arrojado diferentes resultados, unos más interesantes que otros, que le han dado justicia y validez a la técnica, en contra de todos aquellos detractores de la improvisación, que por lo general son directores cuadriculados que sólo piensan que la única manera de hacer teatro es su propia “manera”.
Como diría Grotowski[2]“Sin investigación no hay teatro” y es esa investigación la que le da credibilidad y vigencia a la Improvisación teatral, en Latinoamérica la improvisación ha generado desde hace uno 10 años para acá una ola creciente de interés por parte de actores, directores e inclusive gente que no gustaba del teatro, jóvenes a los cuales no les interesaba la actividad teatral y que gracias a la Impro ahora asisten masivamente, es un hecho escénico que se nutre del imaginario colectivo y por lo tanto el público se siente participe de él, esta y muchas otras características le han dado a la improvisación un lugar preferencial en países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Perú, en Lima la Impro ha tenido un desarrollo muy activo ya que se ha nutrido de técnicas como el clown que le inyectaron una vitalidad explosiva, una frescura muy divertida, específicamente en Cusco hasta ahora está naciendo, pero el panorama es muy atractivo ya que los jóvenes que se han acercado a los entrenamientos tienen talento y sobre todo quieren explorar, manifestarse, dar a conocer su propia voz.
La impro nos da una enseñanza enorme y es la del trabajo en equipo, es el grupo el verdadero protagonista del espectáculo, el teatro es y debe ser una actividad colectiva done no existan divos, ni divas, ni vanidades fatuas que sólo generan falsos ídolos, relegando al teatro a un segundo plano, cada improvisador tiene su parte de responsabilidad en el trabajo en escena, deben centrar su atención en el trabajo del grupo, no en el trabaja individual, es esta la enseñanza que quiero difundir como entrenador, como maestro, es esta mi expectativa como artista, como diría Del Close [3] “ La mejor manera que tiene un improvisador de que su trabajo luzca, es haciendo que luzca el trabajo de sus compañeros” y yo como hombre de teatro, espero hacer lucir el trabajo de mis estudiantes, de mis compañeros.


¿Qué diferencia encuentras entre los improvisadores latinoamericanos y los europeos?

Básicamente su habilidad verbal, nosotros los latinos somos más físicos, más gestuales, más expresivos corporalmente, en cambio los improvisadores europeos son expertos en la construcción verbal, en el desarrollo narrativo de la historia.

¿Cuál es el futuro de la improvisación en el mundo?

¡Vaya!.... Es una pregunta muy amplia…, creo que la impro tiene mucho futuro si no se casa con formulas hechas o formas efectistas, si la Técnica va de la mano de la investigación aún tenemos un mundo por descubrir, así que le auguro mucho futuro, muchos aplausos y muchos fracasos también,
pero como diría Henry Ford [4] “El fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia”.

¿Qué te ha dado la Improvisación, el arte a tu vida?

Me ha dado la oportunidad de conocerme a mí mismo cada día más, de arriesgar por lo que quiero, de aceptar a mis semejantes tal y como son y reconocer sus fortalezas y defectos, de construir lazos de confianza entre compañeros de varias partes del mundo, de hablar un mismo lenguaje con gente que ni siquiera conozco, de viajar, no sólo por el hecho de viajar, todo el mundo sabe que el viaje es una búsqueda de sí mismo, viajas porque a través de la experiencia te conoces un poco más y en busca de ese conocimiento me he encontrado con excelentes compañeros de viaje, los cuales atesoro, porque son ellos las enseñanzas más valiosas que me ha dado el arte en mi vida.

OCTAVO NÚMERO DE LA REVISTA SOBRE IMPRO "STATUS"

Llegó el octavo número de Status, la primer y única revista de improvisación teatral en español. En Febrero:

- CORREO DE LECTORES
- OPINIÓN. Lo Importante es competir.
- BIO. Walter Thompson.
- ENTREVISTA. Osqui Guzmán.
- ESPECIAL. Mahatma Theatre.
- MUNDOIMPRO. El Cubo de Sangre.
- TÉCNICAMENTE. Soundpainting.
- NOTICIAS
- CARTELERA

NÚMEROS ANTERIORES
http://statusrevista.blogspot.com.ar/

miércoles, 4 de enero de 2012

SÉPTIMO NÚMERO DE LA REVISTA SOBRE IMPRO "STATUS"

Llega un nuevo año y con el llega el séptimo número de Status, la primer y única revista de improvisación teatral en español. En este número:


OPINIÓN. Subsidios en Argentina
BIO. Augusto Boal
ENTREVISTA. Jorge Costa
ESPECIAL. La Divina Escuela de Comedia
TÉCNICAMENTE. Teatro del Oprimido
MOMENTOS (Nueva Sección)
NOTICIAS
CARTELERA

NÚMEROS ANTERIORES
http://statusrevista.blogspot.com.ar/

martes, 6 de diciembre de 2011

SEXTO NÚMERO DE LA REVISTA SOBRE IMPRO "STATUS

En Diciembre llega el sexto número de STATUS, la primer y única revista virtual de improvisación teatral.

En esta edición:
- CORREO DE LECTORES (Nuevo)
- OPINIÓN
- BIO. Paul Sills
- ENTREVISTA. Christian Ysla
- ESPECIALES. Diplomado Internacional de Bogotá / Colectiveros Impro Big Band
- IMPROMUNDO. Sergio Paris - Ketó Impro
- TÉCNICAMENTE. Blogs.
- NOTICIAS
- CARTELERA

NÚMEROS ANTERIORES
http://statusrevista.blogspot.com.ar/

domingo, 13 de noviembre de 2011

QUINTO NÚMERO DE LA REVISTA SOBRE IMPRO "STATUS


En Noviembre llega el quinto número de STATUS, la primer y única revista virtual de improvisación teatral.
En esta edición:


- OPINIÓN: Mujeres en la Impro
- BIO: Stephen Nachmanovitch
- ENTREVISTA: Cabe Mallo
- ESPECIAL: Abel Sánchez de León
- IMPROMUNDO: Impro Gay
- TÉCNICAMENTE: Theatre Sports
- NOTICIAS
- CARTELERA

NÚMEROS ANTERIORES
http://statusrevista.blogspot.com.ar/

martes, 18 de octubre de 2011

EXCELENTE PORTAL IMPRO, RECOMIENDO!!!!


La colega brasilera Lala Bradshaw es la creadora de este gran portal reuniendo muchísima info sobre la técnica impro (entrevistas, notas, artículos, etc)

Lala Bradshaw es investigadora de Impro desde mayo de 2009, estudiando en los talleres de los maestros de Cia. do Quintal
Desde entonces, comenzó a promover el Impro brasileña, y recientemente, se inició la investigación en nuevos grupos y grupos internacionales.

Desde febrero de 2010 ha, poco a poco, asumiendo la improvisación de una manera profesional, pesquisas y producción para compañías profesionales de teatro de improvisación.


¿Quiere mantenerse en contacto?
Twitter: @improvisando
Facebook: Lala Impro Bradshaw
Perfil do Orkut: Improvisando Blog
Email: luyeno@hotmail.com

SI USTED DESEA COMPARTIR INFORMACIONES SOBRE SU SHOW, TALLERES, FESTIVALES O OTROS EVENTOS, POR FAVOR ENVIAR UN CORREO ELECTRÓNICO CON TODA LA INFORMACIÓN A:

Mariana Molina – Calendario de espectáculos – Portal Improvisando

correo electrónico: marianamoln@gmail.com

viernes, 14 de octubre de 2011

CUARTO NÚMERO DE LA REVISTA SOBRE IMPRO "STATUS



En Octubra llega el cuarto número de STATUS, la primer y única revista virtual de improvisación teatral.

En esta edición:
- OPINIÓN. "Se cortan solos"
- BIO. Del Close
- ENTREVISTA. Cachi Bratoz
- IMPROMUNDO. Impromadrid
- VERSUS. Dekleva vs. Botero
- TÉCNICAMENTE. Aceptación
- NOTICIAS, CARTELERA, CUPONERA y más!

NÚMEROS ANTERIORES
http://statusrevista.blogspot.com.ar/

miércoles, 31 de agosto de 2011

TERCER NÚMERO DE LA REVISTA SOBRE IMPRO "STATUS"


En Septiembre llega un nuevo número de STATUS, la primer y única revista virtual de improvisación teatral.

Este mes:

* OPINIÓN: "Festivales, juntos pero separados"
* BIO: Viola Spolin
* ENTREVISTA: "Marcelo Savignone, Más allá de la Impro"
* TÉCNICAMENTE: Plataforma
* IMPROMUNDO: Complot/Escena, Impro a la Mexicana"
* VERSUS: Marcelo Martín vs. Dan O'Connor (Nueva Sección)
* NOTICIAS: Impro Sport; Impro Bauen; Improlombia; Pequeños Demonios.
* CARTELERA (Nueva Sección)

NÚMEROS ANTERIORES
http://statusrevista.blogspot.com.ar/

domingo, 3 de julio de 2011

NUEVA REVISTA IMPRO EN ARGENTINA


De la mano del improvisador argentino Feña Ortalli llega STATUS, la primer revista virtual de improvisación argentina. Todos los meses, entrevistas, notas, cartelera y mucho más. Querés recibirla en tu casilla de mail? Escribí a info@globalimpro.com con el asunto: STATUS

jueves, 21 de octubre de 2010

PROGRAMA RADIAL SOBRE IMPRO


EN RADIO ATÓMIKA FM 106.1, TODOS LOS VIERNES DE 14 A 17 SE EMITE "EL SHOW DE LOS VIERNES" CONDUCIDO POR EL RAFFA RUFFA, EL LOCO LOPEZ Y CRESTA EN LOS CONTROLES.

ESTE PROGRAMA GIRA ENTORNO A TODA LA INFO DE LA ESCENA LOCAL IMPRO.
NOTAS, REFLEXIONES E IMPROVISACIONES EN VIVO!!!

A NO PERDERSELO!

OÍLO EN VIVO POR INTERNET
http://www.radioatomika.com.ar/vivo.php
FM 106.1

EL BLOG
http://www.radioatomika.blogspot.com/
Compartir English Portuguese Spain